Visiones del mal en Japón
$125.000
¿Aburrido de los típicos libros sobre Japón que solo hablan de geishas y samuráis? ¡Pues prepárate para un viaje al oscuro y retorcido corazón del Japón de Hokusai!
En “Visiones del mal en Japón”, el legendario artista nos lleva a través de sus perturbadoras ilustraciones, mostrando los horrores ocultos y las pesadillas que acechan en las sombras del folclore japonés.
Desde demonios hambrientos hasta espíritus vengativos, este libro es un festín visual para los amantes del arte macabro y aquellos que buscan una dosis de misterio con un toque de irreverencia. ¡Agarra tu katana (o simplemente un buen sillón) y sumérgete en esta experiencia que desafiará tus percepciones sobre el arte y la cultura japonesa!
Peso | 0,5 kg |
---|---|
Autor | |
Editorial | |
ISBN |
9788417419240 |
Encuadernación | |
Número de páginas |
240 |
Idioma |
Agotado
También te recomendamos…
Combo Bolsa Verde + Banderitas de Colores
Combo Bolsa Negra + Banderitas de Colores
Productos relacionados
Los mitos de Japón
Genealogía y transformación de la cultura Bushi en Japón
Libro Historias de la palma de la mano
“¿Alguna vez has leído un libro que te haga querer quitarte la cabeza y jugar a la pelota con ella en puro asombro? Bueno, Historias de la palma de la mano es justamente eso, pero sin el dolor de cabeza porque estará demasiado ocupada estallando de asombro.
Yasunari Kawabata, ganador del Premio Nobel y genio indiscutible, desafía todas las reglas del buen sentido y la lógica para crear una colección de relatos que son tan extraños e inquietantes como hipnotizantes. El libro es esencialmente una serie de historias cortas que parecen tener más en común con los sueños febriles que con la prosa tradicional. Pero al diablo con la coherencia, la verdadera belleza de este libro reside en su capacidad para sorprender, desconcertar y maravillar en igual medida. ¡Adéntrate en el mundo de Kawabata! Solo asegúrate de tener tu casco listo, porque este viaje literario es una seria montaña rusa.”
Léelo si te gusta:
• Cultura japonesa
• Las historias surrealistas y poéticas
• Reflexionar y cuestionarte
• La literatura experimental
Libro Kitchen
¿Quieres leer algo que no sea un drama que te deje llorando en posición fetal? Entonces debes leer “Kitchen”, una pequeña gemita escrita por la inteligentemente nombrada Banana Yoshimoto. La historia es bastante sencilla, una chica pierde a su abuela, se muda con un tipo al que apenas conoce y su travesti padre. Sí, leíste bien, no me estoy inventando eso. Pero no te dejes engañar por estas extrañezas, el libro es un viaje de autodescubrimiento que te hará cuestionarte seriamente por qué no vives en Japón disfrutando de la cocina casera.
Yoshimoto logra decorar el dolor y la angustia con tonos pastel, mucha comida deliciosa y charlas nocturnas en la cocina. Diversión, reflexión y una excelente trama, escrita de forma exquisita. Y si después de leerlo te sientes inspirado a preparar Ramen a las 2 a.m., no nos culpes, te advertimos.
Léelo si te gusta:
• La literatura contemporánea
• La escritura introspectiva y poética
• La búsqueda del propósito en la vida
• Cultura japonesa
El arte de la vida en Japón
¿Preparado para un viaje introspectivo a través del fino hilo de la seda que separa lo occidental de lo oriental? “El arte de la vida en Japón” de Hiromi Sato es una extravagancia hilarante y grotescamente hermosa de las costumbres de la cultura japonesa. Un travieso festín para la mente, este libro te guiará por el Osaka subterráneo, entreteniéndote con absurdas historias de gatos samuráis y espirituales baños terapéuticos de té verde.
En su última obra, Sato, notorio contador de historias y filósofo de la vida cotidiana, aprendiz de Gautama y Banksy juntos, trae las antiguas tradiciones japonesas a la realidad moderna. Prometo que te reirás, te preguntarás y te desmayarás ante la brillantez del sarcasmo mezclado con seriedad de Sato mientras exploras el surrealismo de la vida en Japón.
Leélo si te gusta:
• El Japón tradicional y moderna
• El humor irónico y sarcástico
• La filosofía y el existencialismo
• Las historias poco convencionales
• El arte y la estética japonesa
Heaven
Bienvenidos al melodrama agridulce que es “HEAVEN” de Mieko Kawakami, y hey, agradece al cielo que lo descubriste. Esta alucinantemente desgarradora novela japonesa juega con la lógica de una forma tan deliciosamente retorcida que vas a terminar queriendo envolver a todo el mundo en papel de burbujas y arrojarte al abismo literario desde el precipicio del drama humano más íntimo.
En el corazón de este viaje se encuentran un par de adolescentes luchando con cosas que pocos adultos pueden manejar, mucho menos a esa edad. Pero no te equivoques, Kawakami no se está burlando con estas circunstancias por deprimirte, no, está demostrando bravamente lo preocupante que es la sociedad humana, y cómo dos almas pueden encontrar consuelo mutuo a pesar de todo el drama.
Mieko Kawakami te regala un puñetazo emocional directo al plexo solar con su abrumadora historia de amor y empatía. “HEAVEN” prueba que algunas veces, la vida apesta, y mucho, sin embargo, siempre hay algo por lo que vale la pena pasar todo ese infierno. Da el salto con esta novela, y verás que al final del día, un poco de dolor literario sólo hará que ese giro final dulce sepa aún mejor.
Léelo si te gusta:
• Los temas sociales complejos
• La literatura contemporanea
• Las tramas de supervivencia
• Las historias humanas fuertes
• La narrativa introspectiva
El cielo es azul la tierra blanca
Mis días en la librería Morisaki
Tatako, con veinticinco años y una vida bastante descolorida, no suele frecuentar el barrio de las librerías. Sin embargo, es allí donde se encuentra la librería Morisaki, que ha pertenecido a su familia durante tres generaciones. Una tienda de apenas ocho tatamis en un antiguo edificio de madera, Es el reino de Satoru, el excéntrico tío de Tatako, que, entusiasta y un poco trastornado, dedica su vida a los libros. Pero Tatako es el polo opuesto de su tío; no ha salido de casa desde que el hombre del que estaba enamorada le dijo que quería casarse con otra.
Léelo si te gusta:
• Crecimiento personal
• Vida contidiana con cosas extraordinarias
• La cultura japonesa moderna
• Cosas sobrenaturales